AUTONOMÍAS

Aprobado el Plan de Residuos Urbanos y de Residuos no Peligrosos de la Región de Murcia

El Plan contiene la regulación no sólo de los residuos una vez generados, sino que también en la fase previa a su generación

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Consejo de Gobierno ha aprobado, por decreto, el Plan de Residuos Urbanos y de los Residuos no Peligrosos de la Región de Murcia, el cual responde al requerimiento de la Ley estatal 10/1998 de Residuos, cuyo artículo 4.2 establece que corresponde a las comunidades autónomas, dentro de sus competencias, la elaboración de los planes autonómicos de residuos y la autorización, vigilancia, inspección y sanción de las actividades de producción y gestión de residuos.

Además, añade que estos planes contendrán objetivos específicos de reducción, reutilización, reciclado, otras formas de valorización y eliminación, las medidas para adoptar dichos objetivos específicos, los medios de financiación y el procedimiento de revisión.

El Plan contiene la regulación no sólo de los residuos una vez generados, sino que también los contempla en la fase previa a su generación, regulando las actividades de los productores, importadores y adquirientes intracomunitarios y, en general, las de cualquier persona que ponga en el mercado productos generadores de residuos. En el Plan se ha tenido en cuenta también los dispuesto en la Ley 11/1997, de envases y residuos de envases.

En documentos anexos al Plan se recogen más de 50 medidas a poner en marcha hasta el año 2006 para la gestión de residuos producidos fuera y dentro de los domicilios particulares, como la prevención y recogida selectiva, la habilitación de puntos limpios y la adaptación de vertederos controlados; y para la gestión de los residuos no peligrosos, como plantas de biometanización y compostaje, instalaciones de aprovechamiento energético, así como instalación y recuperación de materias inertes y restos, entre otras.

El Plan tiene una evaluación económica de unos 243,3 millones de euros, de los que 76,3 millones corresponderían a financiación pública y 167 a fondos privados.