CONSTRUCCIÓN

Acciona invertirá en año y medio las plusvalías obtenidas por la venta del 6,21% de Vodafone

El grupo acaba de ingresar 2.018 millones de euros por esta operación, con unas plusvalías de 1.300 millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La venta de la participación del 6,21% que Acciona tenía en Vodafone España ha hecho que se convierta en el grupo español con mayor liquidez en sus arcas, posicionándolo en el punto de mira de posibles operaciones corporativas en el sector, ya que la compañía de la familia Entrecanales cuenta con unas plusvalías cercanas a los 1.300 millones de euros, que pretende invertir en un plazo aproximado de año y medio.

Gema Fernández
Madrid

Para José María Entrecanales, presidente de Acciona, "la prisa es una mala consejera", por lo que asegura no tenerla a la hora de buscar una buena inversión para las plusvalías generadas por la venta de su participación en la operadora Vodafone España -antigua Airtel-. El grupo acaba de ingresar 2.018 millones de euros por esta operación, lo que ha generado una tesorería de unos 1.300 millones que prevé invertir en un plazo aproximado de un año y medio, "lo que nos permitirá reducir la fiscalidad de esos beneficios", ha asegurado el presidente.
La compañía aspira a conseguir una tasa impositiva del 18% en lugar del 35% habitual, y esta reducción sólo es posible si las plusvalías obtenidas durante el ejercicio en el que se materializa la venta -es decir, 2003- se destinan a actividades productivas.
El principal ejecutivo del grupo ha manifestado que Acciona prefiere invertir en empresas españolas, aunque no descarta abordar alguna operación internacional. A diferencia de lo manifestado hace un año, cuando dejaba la puerta abierta a una fusión con una constructora española, el presidente de Acciona considera ahora que una operación de este tipo "no daría más solidez al grupo".
Pese a contar con una filial constructora en Polonia, el grupo no está muy dispuesto a ampliar su posición Europa del Este. "Vamos a entrar en Chequia", en concreto, en el desarrollo de autopistas.
Durante los últimos meses, Acciona se ha esforzado en reducir el peso del negocio constructor en su actividad y ha orientado su estrategia hacia el mercado de los servicios, especialmente en el sector logístico, con la compra de Transportes Olloquiegui, Scanfrigo y la naviera pública Trasmediterránea.
Además, el grupo está interesado en Cespa, la empresa de gestión de residuos que Aguas de Barcelona (Agbar) y la multinacional gala Suez han puesto a la venta.
A corto plazo, Acciona planea la compra de activos de generación de energía eólica para "consolidar la posición en ese negocio". El objetivo es incrementar su parque, que a finales del año pasado alcanzaba los 138 megawatios de potencia instalada.
Los accionistas del quinto grupo español de la construcción y los servicios recibirán un dividendo de 1,20 euros, según lo aprobado en la junta de accionistas celebrada el pasado 24 de mayo. Esto implica una mejora del 71% respecto a la retribución del año 2001.