AUTONOMÍAS

El municipio coruñés de Oleiros tendrá que modificar el plan parcial de Canide

La variación supondrá reducir el número de metros cuadrados residenciales

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Gobierno local de Oleiros tendrá que variar el plan parcial para la zona de Canide, después de que la Xunta obligue a variar el mismo hasta reducir la edificabilidad al 40% del total previsto inicialmente. Entre las novedades que se introducirán se encuentra la disminución del número de metros cuadrados destinados a viviendas, que pasa de los 97.000 previstos a los 61.673 metros cuadrados que se aprobarán finalmente.

Marisa Prado
A Coruña

La Xunta de Galicia ha impuesto una modificación del plan parcial relativo al suelo urbanizable de la zona de Canide, en el municipio coruñés de Oleiros, que llega hasta la reducción del 40% de la edificabilidad con respecto al proyecto que había enviado el Consistorio al Gobierno gallego para su aprobación. También se prevé que las actuaciones se efectúen en una única etapa y el plazo de ejecución deberá ser de un año a partir del momento en que se apruebe el proyecto de urbanización, y similar periodo desde la aprobación definitiva del plan parcial.

Informe desfavorable.- Las modificaciones efectuadas en el documento son significativas, y se atienen al informe desfavorable emitido en su día por la Dirección General de Urbanismo, que señalaba como una norma incumplida la invasión de terrenos incluidos dentro de la zona de servidumbre de costas.
El nuevo proyecto, que tendrá que aprobarse por el pleno del Consistorio oleriense, tiene como principal modificación la que se refiere al área dedicada a vivienda colectiva, tanto en bajo, como en dos plantas, que pasa de poder levantarse 30 bloques de viviendas a únicamente 16.
También se anula el número de metros cuadrados destinados a construir chalés, como es el caso de los adosados que estaban planeados, y se reduce el suelo destinado a otro tipo de vivienda, así como el número de las mismas.
En el nuevo plan parcial deberá especificarse que se podrán levantar 46 chalés aislados, 144 viviendas plurifamiliares en inmuebles de bajo y dos plantas, y otras 144 casas unifamiliares pareadas.
Estas reformas en el texto final llevan como consecuencia que el número de viviendas que se pueden construir en la zona pase de las 480 previstas inicialmente a las 308 que deberán ser aprobadas, lo que supone que se reduce también la cantidad de edificios que se levantarán por hectárea, al pasar de los 20 inmuebles por hectárea a las 12 viviendas en la misma superficie. Esto supone que de los 97.000 metros cuadrados que iban a dedicarse a urbanizaciones se pasa a 61.673 metros cuadrados.
Esta medida viene dada porque desde la Xunta no se toma en consideración los 243.184 metros cuadrados de superficie general, sino que se realiza el cálculo teniendo en cuenta únicamente la superficie neta, 154.184 metros cuadrados. Es decir, que los 88.000 metros cuadrados que, como mínimo, tendrá el futuro parque costero de la localidad son considerados un sistema general y no uno local, tal y como pretendía que fuera el Ayuntamiento de Oleiros. De esta zona de esparcimiento desaparecen los dos aparcamientos que estaba previsto ubicar allí.
Además, el nuevo texto suprime el hotel que se había proyectado construir en el lugar y que había sido objeto de alegaciones por parte de los vecinos que residen cerca de la zona, que consideraban que su presencia resultaba ilegal y un obstáculo entre sus casas y la costa.
Con este cambio, el uso hotelero se reduce a una superficie que ronda los 754 metros cuadrados y siempre que se construya en la glorieta de entrada a la urbanización y que se situará frente al colegio de Canide.

Complejo deportivo.-Al otro lado, está previsto que se construya un parque deportivo, que tendrá una superficie aproximada de 1.876 metros cuadrados. En esta zona, también se incluye una nueva parcela destinada a uso comercial y que contará con 1.200 metros cuadrados.
Todas estas modificaciones señaladas por el Gobierno gallego han satisfecho a la oposición, que se muestra conforme con los dictámenes efectuados por la Administración. Así, desde el Bloque Nacionalista Galego (BNG), sus responsables defienden la medida adoptada por la Xunta al considerar que no se pueden promover urbanizaciones sin facilitar y diseñar antes las infraestructuras necesarias para dar servicio a esa población.