FIRMAS

Problemas sin resolver

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los atracos, los alunizajes y la violencia en Madrid son cada vez más preocupantes, sin que nos puedan servir de consuelo las estadísticas que proclaman que Madrid es una de las capitales más seguras de Europa. Las fuerzas de seguridad hacen lo que pueden, pero, como ellas mismas indican, son insuficientes. Si hay que cambiar las leyes, que se haga de una vez.
Tampoco se ha resuelto la impunidad de las mafias chinas, pese a éxitos parciales que también resultan insuficientes. El tráfico de seres humanos procedentes de China es, sencillamente, repugnante. Fiscalmente, el producto de esta explotación humana no se controla. Ello representa, además, una competencia desleal para los industriales y comerciantes que están al día en sus obligaciones con Hacienda, y pagan religiosamente sus impuestos. La labor policial se dificulta en una sociedad cerrada como la china en nuestra Comunidad, donde los explotados no ejercen sus derechos, por miedo o por desconocimiento.
Mientras tanto, el final de la huelga en el servicio de limpieza del Metro ha sido como la crónica de algo anunciado. Es absurdo que se hayan tardado tantos días para llegar a un acuerdo al que se podía haber llegado en breve tiempo. Y volverá a ocurrir, mientras no se regule suficientemente el derecho de huelga, que acaba pervirtiéndose en la práctica. Se habla de una huelga en la limpieza de los hospitales, que sería mucho más grave que la del Metro, no por el número de afectados, sino por su situación. Si los abusos en el desarrollo de una huelga quedan impunes, seguirán produciéndose.
Estamos en vísperas de las elecciones generales, y es sorprendente observar que ninguno de los partidos en liza lleva en su programa propuestas para acabar con estas situaciones. Parece como si el problema no les afectara o, simplemente, no existiera. Y los sufridos madrileños soportando estas situaciones con una paciencia admirable.