SEMANA BURSÁTIL

"El precio de los pisos puede estar tocando techo"

así lo ve/Amaia Arbeteta/analista de Norbolsa, A.V.B.

Luis M. Lianes

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- En época electoral todos prometen soluciones al problema del precio de la vivienda. ¿Las hay?
- En época electoral todos los partidos prometen muchas cosas. Prometen incluso lo que prometieron en anteriores elecciones y no han cumplido. Quizá las campañas electorales no son el momento más adecuado para tomarse en serio las soluciones al problema de la vivienda. Lo que sí es cierto es que los partidos y las administraciones públicas tienen que dar soluciones porque el acceso a la vivienda comienza a ser un serio problema.


- Las promesas van mayoritariamente por la vivienda social y el alquiler.
- El otro día oí al candidato de un partido político prometer que si gobernaba iba a hacer pisos sociales para alquilarlos a 300 euros al mes. Eso es impensable a los precios que está el suelo. Las soluciones deben venir más por un acuerdo global entre los partidos y las administraciones públicas para que se liberalice el suelo y eso haga descender el precio. Si no hay voluntad de liberalizar, los pisos no bajarán, salvo que el sector estalle por los aires.
- ¿Ve esa posibilidad?
- No, no estoy diciendo que haya una burbuja inmobiliaria que esté a punto de explotar. Lo que digo es que las familias necesitan endeudarse cada vez más para poder comprar una vivienda. Y eso tiene un límite. Los precios de los alquileres están demasiado altos, lo que hace que siga siendo más rentable comprar. Además, estamos en un escenario de tipos extraordinariamente bajos; si en un futuro próximo suben uno o dos puntos, muchos compradores no podrán responder al pago de sus hipotecas, y eso puede provocar una situación que nadie desea.
- Los expertos dicen que los precios seguirán subiendo
- Sí, nuestra previsión es que sigan subiendo, aunque la escalada de los últimos años no se repetirá. Creemos que la subida puede estar tocando techo y comenzamos a ver signos claros de ralentización. Podemos asistir a algunos años de estabilidad de precios o de subidas moderadas, en torno al IPC, que serían un respiro suficiente para hacer la digestión del boom que venimos viviendo desde 1996.
- ¿Quizá si se recupera la Bolsa puede salir dinero del mercado inmobiliario y contribuir así a esa estabilidad?
- Es posible. Es cierto que se ha producido un trasvase de dinero de inversores que antes estaban en renta variable y ante la mala evolución de la Bolsa invirtieron en el sector inmobiliario. Ahora, si los mercados de valores se recuperan, puede producirse el camino de vuelta. Pero creo que ese porcentaje de dinero que ha entrado en inmobiliario no es suficiente para explicar el boom de precios que se ha producido, aunque no cabe duda de que también ha contribuido a la subida.