AUTONOMÍAS

La industria de hormigón preparado de Castilla y León produjo 5.096.000 metros cúbicos en 2002

Un 6,3% más que en el ejercicio anterior

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La industria del hormigón preparado de Castilla y León registró una producción a lo largo del pasado año de un total de 5.096.000 metros cúbicos, frente a los 4.793.000 metros cúbicos registrados en el año 2001, lo que supone un incremento del 6,3% y ratifica "la buena marcha del sector".

La mayor producción de hormigón preparado se registró en la provincia de Valladolid, con un total de 946.700 metros cúbicos, un 5,4% más que en el ejercicio anterior, mientras que en Burgos y Salamanca se produjeron 838.000 y 805.000 metros cúbicos. Les siguen, por volumen de producción, las provincias de León (765.800), Segovia (417.500) y Zamora (407.000) mientras que las que registraron una menor cantidad de producción fueron Palencia (357.900), Soria (285.800) y Avila (272.300).

Estas son las principales cifras sobre la producción de hormigón preparado en la comunidad de Castilla y León en 2002 que fueron dadas a conocer ayer por los responsables de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), que destacaron, entre las principales características que definen a este sector en la Comunidad, su buena marcha -la facturación en Castilla y León ronda en torno a 42 euros por metro cúbico- y el escaso interés asociacionista de las empresas -sólo el 60,7% de las empresas del sector están asociadas, cuando en el resto de España el porcentaje supera el 70%-.

Así, en Castilla y León y según los datos relativos al año 2002 había un total de 159 empresas y 225 plantas de producción de hormigón preparado de las que 48 empresas y 102 plantas pertenecen a ANEFHOP. No obstante, y según explicó el presidente regional de esta asociación, Juan Carlos Santa Teresa, el 60 por ciento de la producción de hormigón preparado corresponde a asociados de ANEFHOP (3.095.000 metros cúbicos), mientras que el resto (2.001.000) pertenece a las 111 empresas -123 plantas- que están fuera de la asociación.

El sector del hormigón preparado en Castilla y León está muy atomizado, con el predominio de las pequeñas empresas, la mayoría de carácter familiar, con una sola planta de fabricación que suministran a núcleos pequeños de población.

Estas empresas tienen una capacidad media para crear entre 10 y 12 puestos de trabajo directos por planta de modo que, aproximadamente, el sector del hormigón preparado en Castilla y León daría empleo directo a entre 2.250 y 2.700 personas, a lo que hay que añadir "el incalculable empleo indirecto que genera este sector".

En este sentido, los responsables del sector destacaron la "elevada" estabilidad de los empleos que genera este sector así como la creciente incorporación de mujeres, especialmente las tituladas en ingeniería de minas y químicas. "La mujer tiene cabida en el sector del hormigón preparado", comentó en declaraciones recogidas por Europa Press Juan Carlos Santa Teresa.

Por su parte, el director general de ANEFHOP, Javier Martínez de Eulate, aprovechó la ocasión para denunciar la elevada morosidad que soporta este sector, al igual que el de los contratistas y constructores, con unos 210 días de espera para hacer efectivos los cobros. Según sus datos, en Castilla y León esta media de retraso ronda los 140 días.

Martínez de Eulate responsabilizó directamente a las administraciones públicas del retraso en el cobro de su producto, una circunstancia que está perjudicando seriamente la salud financiera de estas compañías que, por el contrario, abonan su materia prima --grava, arena o cemento-- al contado.

La competencia desleal es otro de los problemas a los que tiene que hacer frente este sector que se tiene que enfrentar a la construcción de nuevas plantas en zonas ilegales o sin que cumplan todos los requisitos. Los responsables de ANEFHOP unieron esta práctica desleal a la facilidad de cualquier persona para crear una empresa de hormigón preparado, ya que, según sus cálculos, basta con una inversión de 90.000 euros para la construcción de una planta y de otros 90.000 euros para la adquisición de un camión apropiado.

"El hormigón es fácil de hacer", comentaron los responsables de esta asociación, aunque precisaron que lo que no resulta tan fácil es hacer un buen hormigón. Entre las características del buen hormigón destaca la necesidad de que fragüe en su momento, que tenga una resistencia de compresión de 250 kilos por cada centímetro cuadrado a los 28 días y que sea un producto compacto e impermeable.

Por último, los responsables de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) destacaron la necesidad de reforzar los parámetros y certificados de calidad. En Castilla y León sólo 10 de las 225 plantas para la producción de hormigón preparado disponen de la Marca "N" de hormigón preparado de Aenor. De ellas, cinco centrales están ubicadas en Valladolid, una está en Palencia, otra está en Salamanca y las tres restantes están en León -todas ellas pertenecen a ANEFHOP-.