INFORMES

El incremento de los precios es justificable en un 80%

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Ante la pregunta de si estamos o no ante una 'burbuja' inmobiliaria, el estudio titulado "El mercado inmobiliario español. Características y rasgos diferenciales con la UE", concluye que, de haberla, tendría carácter global y no específicamente español.

Dentro de la dificultad para definir una 'burbuja' suele asumirse que la misma existe cuando los incrementos de precios se sustentan exclusivamente en la mera expectativa de revalorización de los activos inmobiliarios y no en la evolución de los fundamentos económicos, añade el estudio realizado por Asprima y Grupo Planner. En la reciente evolución de los precios inmobiliarios podría pensarse que la magnitud de los incrementos registrados hace dudar sobre la sostenibilidad del proceso.
En todo caso, en España, como en los países que han registrado fuertes incrementos en los últimos años, la evolución reciente de fundamentos como son el aumento de la renta de los hogares, el descenso de los tipos de interés, y la flexibilización de las condiciones de los préstamos hipotecarios, vía mayores plazos y mayores porcentajes financiados sobre el valor de la vivienda, permiten explicar en torno al 80% del incremento registrado en el precio de la vivienda, lo que supone descartar en un alto porcentaje la existencia de burbuja inmobiliaria.
El 20% restante, no explicado por la evolución de los fundamentos, podría deberse a una cierta anticipación de mejoras adicionales en esos fundamentos y, por tanto, estaría sometido a riesgo en caso de que dichas mejoras no llegasen a materializarse. "El aumento de los precios de la vivienda en España responde a fundamentos sólidos de la demanda y no a movimientos meramente especulativos", ha declarado José Manuel Galindo, secretario general de Asprima.
Para Galindo, el principal elemento que explica el aumento de los precios de los últimos años es la ineficacia del funcionamiento del mercado del suelo, ya que el proceso de conversión de un terreno en urbanizable es muy amplio y da pie a la especulación, además de tratarse de un mercado sin transparencia. "Toda la mayor capacidad de endeudamiento de las familias la ha absorbido el precio del suelo", ha declarado el secretario general de Asprima.
Por su parte, Emilio Ontiveros, consejero delegado de Analistas Financieros, ha reconocido que sí existe 'burbuja' en el sector, pero que "no tiene por qué explosionar si se gestiona bien". En definitiva, la demanda y los ritmos de venta se mantienen fuertes y seguirán así si la situación económica no varía sustancialmente.