El éxito del Salón Inmobiliario de Madrid ha llevado a sus organizadores a incrementar la superficie un 25%
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
"Las empresas se han volcado en el diseño de sus stands y en el cuidado de su imagen". Este era el comentario generalizado de los numerosos visitantes que ha acogido la quinta edición del Salón Inmobiliario de Madrid. Cuatro pabellones llenos de representantes de compañías inmobiliarias de todos los tamaños, 40.000 metros cuadrados con una oferta de viviendas que abarca desde las más baratas hasta las de alto standing, y una gran afluencia de público, tanto profesional como general, han convertido esta feria en el mayor evento del sector que amenaza con desbancar a otras similares.
La apertura del Salón Inmobiliario de Madrid ha fascinado a todos los presentes con la cantidad de expositores que habían decidido acudir a esta feria, y por la calidad de los stands, que llenaban de color los cuatro pabellones del recinto ferial Juan Carlos I de Madrid que ocupa esta quinta edición.
La impresión generalizada ha sido que las compañías se han volcado en el diseño de sus lugares de exposición para dar una imagen de calidad en sus productos y de interés en cuanto a la presencia en el Salón. Esto, sumado a que a última hora se tuvo que ampliar a 40.000 metros cuadrados la superficie necesaria para albergar a los más de 500 expositores que han formado parte de este evento, ha hecho que el comentario más escuchado haya sido el de que "el Salón Inmobiliario de Madrid va a desbancar a otras ferias similares, tanto a nivel español como a nivel europeo".
Al acto de inauguración asistió el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, que lo presidió, acompañado del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento capitalino, Ignacio el Río, y el concejal de Vivienda del municipio, Sigfrido Herráez, entre otras personalidades. Durante el paseo de visita por el recinto, hicieron hincapie en el buen estado del mercado inmobiliario madrileño.
Los visitantes se repartían entre profesionales del sector que buscaban contactos, ventas y publicidad, y personas que asistían al Salón en busca de información para poder adquirir una vivienda. Multitud de parejas jóvenes, en algunos casos con niños pequeños, cargaban con enormes bolsas de información gratuita acerca de promociones en construcción y nuevos proyectos.
Precisamente, una de las quejas planteadas por algunos de los expositores era la dificultad de diferenciar entre la actividad destinada a los profesionales y los servicios que requieren los clientes que buscan adquirir el producto.
El pabellón 7 ha sido el más cargado y novedoso. Atiborrado con multitud de pequeños stands de las nuevas secciones de Futurhabitat, tercera edad, administraciones públicas e Inmotur Golg y Nieve, promocionaban productos que sólo un saneado mercado podría absorber. Madrid es un lugar fértil para la adquisición de residencias turísticas, segundas viviendas y nuevas tecnologías en el hogar, como se ha demostrado.
Precisamente era Futurhabitat y La Casa Virtual el foco de miradas de todas las grandes inmobiliarias, unas por ofrecer ya estos productos integrados en sus inmuebles de mayor nivel, y otros por ver en qué se va a convertir el negocio de la vivienda. La construcción ha evolucionado poco desde hace siglos y las esperanzas están puestas en la domótica para poder comenzar a ofrecer un verdadero cambio revolucionario en el concepto residencial.
El sector inmobiliario madrileño ha vivido sus días de gloria, que algunos han aprovechado para realizar entregas de premios, como los que dió Live in Spain, asociación formada por las más importantes empresas del sector inmobiliario turístico español, y Cisa. El Icex, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca y la Xunta de Galicia obtuvieron los galardones en las diferentes categorías.
La Conferencia Inmobiliaria partía de un estudio realizado por Asprima y Grupo Planner, que ha buscado aclarar el comportamiento atípico del sector inmobiliario de nuestro país, comparándolo con los socios europeos. Las conclusiones que se obtengan serán muy positivas para el futuro.
El aspecto más pesimista para el comprador lo ha puesto Guillermo Chicote, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), que ha declarado que el "boom" que vive el sector inmobiliario español es imparable. "Si quieren comprar una casa háganlo hoy, mañana será más cara", ha declarado Chicote.