El nuevo plan permitirá construir viviendas en los terrenos de las vías del tren
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Plan General de Ordenación Urbana de Gijón ha dado un paso más tras haber recibido el visto bueno de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias. El nuevo documento permitirá urbanizar las parcelas que actualmente ocupa la playa de vías entre El Humedal y Moreda. El terreno será gestionado por la sociedad Gijón al Norte, en la que participan el Ayuntamiento, la Consejería de Infraestructuras y el Ministerio de Fomento.
Laura SuárezGijón
Negocio Inmobiliario
La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias ha emitido un informe favorable a la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Gijón, lo que permitirá transformar en urbanizables los terrenos que ahora ocupan las vías entre El Humedal y Moreda. La modificación será definitiva cuando el Ayuntamiento gijonense dé el visto bueno.
Según lo que está previsto, Renfe y Feve cederán los terrenos liberados por la supresión de la barrera ferroviaria, que suman un total de 120.000 metros cuadrados aproximadamente, a la sociedad Gijón al Norte, en la que participan representantes del Ayuntamiento, la Consejería de Infraestructuras y el Ministerio de Fomento y que gestionará la transformación urbanística.
A esta parcela habrá que añadir otros 42.000 metros cuadrados de la calle de Sanz Crespo, los alrededores de la actual playa de vías y la parcela de los Masaveu, que mantendrá su edificabilidad de cuatro metros construidos por cada metro de terreno.
En el resto del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) la edificabilidad será de 1/1, por lo que no podrá haber más de 152.000 metros construidos. Además, en los planes municipales se incluyen más de 60.000 metros cuadrados para espacios públicos.
El concejal de Urbanismo, Jesús Morales, ha asegurado que el Ayuntamiento de Gijón propondrá a la sociedad gestora que la adjudicación se lleve a cabo mediante concurso y no mediante subasta.
El Consistorio tiene previsto que, de ser aceptada su propuesta, las viviendas que se construyan no salgan a la venta con un precio final demasiado alto. Jesús Morales ha señalado también que probablemente estos precios están bastante por debajo de los de los pisos de las zonas de alrededor.