La mayoría fueron construidos entre 1941 y 1960
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Un total de 5.023 edificios mal conservados o en estado de ruina en Palma es el balance del censo de vivienda elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra supone que un 13,6% de los inmuebles de la ciudad está en estado deficiente o a punto de derrumbarse, el porcentaje más alto de todas las Baleares.
Carmen ArriolaMallorca
Negocio Inmobiliario
La capital balear se sitúa líder en Baleares en cuanto a número de viviendas mal conservadas o en estado de ruina. Concretamente, los 5.023 inmuebles que cumplen estas características en Palma de Mallorca suponen un 13,6% del total de viviendas, una tasa muy por encima del 9,1% del total de las islas o del 10,9% del conjunto estatal.
Palma tiene un total de 121.144 hogares y 38.262 inmuebles. La mayoría se destina a viviendas, a pesar de que casi el 14% no cumple los requisitos en cuanto a buena conservación (un 9,7% es deficiente, un 2,6% se encuentra en mal estado y otro 1,3% está en ruina).
Todos estos datos han sido aportados por el INE como avance de los resultados de los censos de población y viviendas. De dicho estudio también se desprenden otras conclusiones como, por ejemplo, las que hacen referencia a la antigüedad de la construcción.
En Palma, una cuarta parte de los más de 38.000 edificios que tiene la ciudad fueron construidos entre los años 1941 y 1960. Las casas y pisos más antiguos (los edificados antes de 1941, suman el 20,7% del total de inmuebles, mientras que los levantados en la década de los 60 suponen un 16,5%. Los inmuebles edificados entre los años 70 y 80 rondan el 14%, mientras que las nuevas construcciones disminuyeron a un 7,6% entre 1991 y 2001.
Comparando la antigüedad de los inmuebles con la totalidad de las viviendas baleares, queda patente que en Palma se ubican los edificios más viejos, una diferencia aún mayor respecto a la media estatal.
El último censo del INE indica, además, el porcentaje de inmuebles según el número de plantas sobre rasante en la ciudad. Casi la mitad (el 41,9%) tiene una sola altura, mientras que el 27,4% de los edificios son de dos alturas. Por tanto, se trata de un municipio con una mayoría de viviendas bajas, a pesar de ser la capital. También existe un 2,4% de construcciones con más de nueve plantas.
Por otra parte, el informe del INE destaca que el 13,3% de las viviendas de Palma se encuentran vacías, lo que supone un total de 21.021 inmuebles deshabitados. Del total de espacios para habitar, 121.142 viviendas son de primera residencia.
También es muy curioso que en Palma se supere con creces la media del archipiélago y la estatal en número de líneas telefónicas. El 95,3% de los edificios, destinados principalmente a viviendas, está conectado a algún auricular, mientras que en el conjunto de las islas este porcentaje es del 87,4% y en toda España desciende al 81,7%.