INMOBILIARIO

Urbis mejora su dividendo un 33% y apuesta por crecer en promoción

Inmobiliaria Urbis celebra hoy, jueves 24, su junta general de accionistas

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Urbis
La compañía se presenta con los deberes hechos: el beneficio creció un 17%, hasta 73,4 millones de euros en 2002, y los títulos se han revalorizado en el año un 10%. Urbis, participada por Banesto, afronta el ejercicio como la única de las inmobiliarias cotizadas que no han participado en los profundos cambios que ha vivido el sector en los últimos meses.


Los accionistas de Urbis, que hoy se reúnen para aprobar las cuentas, comprobarán que el sector de hace un año no tiene nada que ver con el que ahora se presenta. La revolución empezó con la entrada de Sacyr en Vallehermoso, dos compañías que en pocas semanas sellarán su fusión.
Los movimientos siguieron con la entrada de Bami en Metrovacesa, una operación que también pretendía acabar con una fusión, pero que se ha visto complicada por el lanzamiento de una opa. Los grupos italianos Caltagirone y Marchini han luchado por hacerse con el control de Metrovacesa, aunque finalmente no han logrado los apoyos suficientes para lograrlo.
Riofisa, la compañía controlada por la familia Losantos, también ha dado entrada en el capital a Caixa Cataluña, mientras que Colonial y Fadesa han intentado, sin éxito, participar en grandes operaciones en los últimos meses.
Urbis, mientras tanto, ha seguido ajena a toda esta vorágine, aunque la compañía aseguraba ayer que "la fortaleza financiera de Urbis podría ser aprovechada para realizar adquisiciones, siempre que éstas no modifiquen nuestro modelo de empresa ni diluyan el valor de nuestros accionistas".
Más margen
De momento, el grupo ha preferido mantener el rumbo del crecimiento orgánico, a través del segmento promocional que ha crecido de forma importante en el último ejercicio.
Durante 2002, Urbis registró una facturación de 545,6 millones de euros y un beneficio neto de 73,4 millones de euros, un 17% más. El crecimiento del beneficio se ha visto impulsado por el buen comportamiento de la promoción residencial, cuyo margen bruto ha aumentado un 30%.
La junta de hoy aprobará el pago de un dividendo por acción de 0,20 euros, con cargo a los resultados de 2002, un 33% más que el ejercicio anterior.
La deuda de la compañía ascendía al final del ejercicio a 504 millones de euros, lo que supone un 26% de los activos de la compañía y el 81% sobre fondos propios. La cifra de contratos, más la variación de reservas en 2002 (un dato que muestra las ventas comerciales de promoción), ha sido de 581,9 millones de euros, un 57% más que el año pasado.
Al cierre del ejercicio, la cartera de contratos y reservas era de 561,5 millones de euros lo que, según la compañía, "garantiza en un alto porcentaje los resultados de 2003 y 2004". La valoración de los activos de la compañía asciende, según la consultora inmobiliaria Richard Ellis, a 2.517 millones de euros, lo que supone unas plusvalías latentes de 900 millones de euros, un 20% más que en 2001.
El valor patrimonial (NAV) de la acción de Urbis es, según esta valoración, de 11,94 euros. Ayer, los títulos cerraron a 6,3 euros, repitiendo cotización. En el último año, los títulos se han revalorizado un 7,6%, mientras que, desde el pasado mes de enero, las acciones han subido en bolsa un 10%.