AUTONOMÍAS

Las principales constructoras españolas realizan Metrosur en 34 meses por 1.200 millones de euros

Madrid

Negocio Inmobiliario

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El 20 de junio de 2000 se colocó la primera piedra de la que ya es la mayor infraestructura en materia de transporte público urbano desarrollada en los últimos años en España y en Europa. Los trabajos se han prolongado durante 34 meses y el coste total de la obra ha sido de 1.200 millones de euros, unos 700 euros por madrileño activo. El 11 de abril de 2003 Alberto Ruiz-Gallardón inauguró por fin Metrosur.

El desarrollo del proyecto se ha dividido en doce tramos que se adjudicaron en seis contratos a las principales constructoras españolas: ACS, FCC, Sacyr, OHL, Necso, Ferrovial y Dragados, por un importe total de 934 millones de euros, un 4,8% de lo presupuestado inicialmente en 1999, 1.105 millones de euros. También se adjudicó a FCC, Necso y Dragados, por 152 millones de euros, la prolongación de la línea 10 de Metro hasta Alcorcón, 8,3 kilómetros por los que se reparten cinco estaciones del suburbano.
Los sistemas de construcción que se han utilizado han sido variados. Se han realizado más de 27 kilómetros con tuneladoras, 6,6 kilómetros a cielo abierto, 5,7 kilómetros entre pantallas y 1,6 de forma tradicional. Además, en total se han construido más de 28.000 anillos, que una vez ensamblados forman el túnel.
Adelantada, Almudena, La Chata, Paloma y Mares del Sur, con 9,38 metros de diámetro, y la Cibeles y Puerta del Sol con 7,4 metros y 6,7 metros de diámetro, respectivamente, han sido las siete tuneladoras responsables de la construcción de la mayoría del trazado.
Metrosur une en un solo anillo de 41 kilómetros los municipios de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés, donde habitan aproximadamente un millón de personas, y logra conectar entre si hospitales, grandes desarrollos urbanísticos, centros comerciales y universidades. La nueva vía enlaza con la red general de transporte público mediante la línea 10 de Metro en la parada de Puerta del Sur, situada en Alcorcón, y, además, tiene conexiones con las líneas de Cercanías Renfe C3,C4 y C5, en seis intercambiadores.
Los trenes tardan aproximadamente una hora en recorrer las 28 estaciones que completan Metrosur y cada una de ellas está dotada de bocas de acceso con escaleras mecánicas y ascensor, diseñadas para facilitar la entrada a cualquier persona.
Metrosur aspira a dar servicio a una media de 140.000 viajeros diarios durante su primer año. Lo hará mediante los 29 trenes de última generación, modelos de la serie 8.000 de 55,5 metros de longitud que alcanzan una velocidad de 110 kilómetros hora y que circulan ya por una zona que genera en torno al 23% de la totalidad de los desplazamientos diarios de Madrid.
La nueva línea circular, cuenta con tres cocheras construidas por Corsan y Sacyr. La primera de ellas, la de El Bercial, situada entre las localidades de Getafe y Leganés y la única de las tres que está bajo tierra, ha contado con un presupuesto de 7,20 millones de euros y tiene capacidad para ocho trenes de seis vagones cada uno. La segunda es la construida en el barrio fuenlabreño de Loranca y ha contado con un presupuesto de 30 millones de euros. La tercera cochera, la mayor de las tres, está situada en Cuatro Vientos y en ella se han instalado los talleres de reparación y mantenimiento. Cuenta con unos 25.000 metros cuadrados y un presupuesto de más de 38,50 millones de euros.
La construcción de Metrosur se justifica, según José Manuel Galindo, secretario general de Asprima, por el potencial de crecimiento de esta gran zona, ya que, en función de la disponibilidad de espacio edificable clasificado por el planteamiento vigente, podría situar su población en 1.400.000 habitantes en un plazo de 10 a 15 años, lo que supondría un extraordinario incremento de las necesidades de desplazamiento y, en tanto que no se desarrolle un intenso proceso de creación de empleo en la zona, de la dependencia en los viajes diarios respecto de estos municipios de Madrid.
Ruiz-Gallardón ha agradecido la complicidad de los alcaldes de los cinco municipios conectados por "haber ido más lejos de lo que su procedencia política les aconsejaba" para haber podido sacar adelante una obra de esta embergadura e importancia para la capital.